miércoles, 16 de junio de 2010

Angeles volando en este Lugar (Coros Unidos)


Si, sientes un murmullo muy cerca de ti

Es Cristo llegando para recibir

Tus oraciones y llevarlas al cielo

Así, abre el corazón y comienza a alabar

El gozo del cielo sobre el altar

Cristo llegó, hay bendición en sus manos

Coro:

Hay ángeles volando en es...te lu..gar

En medio del pueblo y junto al altar
Subiendo y bajando en todas las direcciones

No sé si la iglesia subió, o si el cielo.. ba..jó

Si sé que está lleno de ángeles de Dios

Porque el mismo Dios está aquí.


Cuando el Espíritu toca, la iglesia se alegra
Canta, ríe, alaba y congrega
Enfrenta al infierno y disipa el mal.
Siente el Espíritu Santo ahora
Confía mi hermano esta es tu hora
Hay bendición y te la vas a llevar





porque el mismo Dios esta aquí,


porque el mismo Dios esta aquí,

esta aquí....

porque el mismo Dios esta aquí........

miércoles, 9 de junio de 2010

A Solas con El Maestro





A solas con el maestro

Puedo contarle lo que siento

Mis problemas aflicciones mi pesar

Todo mi corazón lo derramo a el

Pero más que mis problemas en nuestra conversación

He venido a decirle lo que siento por el

Y en un ofrenda grata le quiero decir

Coro :

Que te amo con todas las fuerzas de mi corazón

Que te quiero te alabo te bendigo te exalto señor

Que mi vida no es vida sino estoy junto a ti (junto a ti)

Señor te amo con todo mí ser

Suples toda necesidad que hay en mí

Llenas mi vida y mi alma de gozo señor


A solas con el maestro
Mi corazón esta dispuesto
Aunque cante alabanzas al que reina
Todo mi corazón lo derramo a el
Ante todos mis problemas siempre le alabare
Ante toda dificultad tu nombre exaltare
Y hoy preciso decirte señor

templos y moradas Te Deum





Esta golpeando, abre la puerta de tu corazón

Esta tocando si quieres puedes tu abrir

Él con ternura, te dice yo estoy a la puerta,

Y si le abrimos, cenaremos con Él

Y es que no sientes, que esta en el aire su presencia

Como el estruendo de muchas aguas turbulentas

Pero al entrar en mi, solo me invade el gozo

Se humedecen mis ojos, y comienzo a llorar

Llorar.


Coro:

Somos templo y moradas, apartados en santidad para Él

Esperando su venida, que añoramos día a día

para estar con el

Porque nada de este mundo, se compara con lo hermoso

De servirle a Él

De alabarte, de cantarle, a mi Rey.


Esta en el aire, una presencia muy hermosa
Es poderosa, que no me puedo resistir
Corre por mi interior, como lo dice la escritura
Y al estallar solo te puedo alabar
Con esta entonación, que nace dentro de mi alma
Para mi Dios, que solo pudo darme calma
Y más allá de las estrellas, seguiremos
Alabando por siempre, al cordero de Dios
De Dios.


Coro 2:

Somos templo y moradas, apartados en santidad para Él

Esperando su venida, que añoramos día a día para estar con Él

Porque nada de este mundo, se compara con lo hermoso

De servirle a EL

De alabarte, de cantarle

Solo a El

oh que Hermoso(coros Unidos)


Oh que hermoso es pensar
en lo grande que eres
y me puedo gozar
al saber que en todos estas tu.

En las flores del campo
en las grandes montañas
en los ojos de un niño
veo tu poder

CORO...

En la inmensidad del espacio
las estrellas con su brillo
me dicen que hay estas
en el dulce trinar de un ave al volar
en lo montes en los mares veo tu poder.


Hoy me puedo gozar
al saber que tu vives
y poder contemplar
lo que tu has creado para mi
en el viento que sopla
en el sol con su brillo
en el cielo estrellado
veo tu poder

CORO...

En la inmensidad del espacio
las estrellas con su brillo
me dicen que hay estas
en el dulce trinar de un ave al volar
en lo montes en los mares veo tu poder.

Deciende (coros Unidos)


Deciende

Como puedo explicar lo que sintieron

unos hombres tiempo atrás

como puedo explicar lo que sintieron

cuando se dieron cuenta

//que hablaban en lenguas//

que la promesa de Jesús se había cumplido

y el espíritu santo había descendido

y que estaría con nosotros hasta el fin

//y hoy esta aquí// (LA SEGUNDA VEZ SOL)



Desciende, desciende como leguas de fuego

como carbón ardiente como Isaías unge mis labios

para decirle a la gente que tu estas presente

Desciende, desciende como leguas de fuego

como carbón ardiente


Hoy puedo saber lo que se siente
cuando esta su presencia
es tan especial que explicarlo con mis palabras cuesta
pues todo lo cambia todo lo llena
suceden cosas que paresen extrañas
los hombres hablan lenguas los enfermos sanan
y esa promesa permanece fiel aun
//y hoy esta aquí //


Desciende, desciende como leguas de fuego

como carbón ardiente como Isaías unge mis labios

para decirle a la gente que tu estas presente

Desciende, desciende como leguas de fuego

como carbón ardiente

Oo.Alaba a Dios.oO


Alaba a Dios

Dios no rechaza oración
Oración es alimento
Nunca vi un justo sin repuesta
O quedar en sufrimiento.

Basta solamente esperar
Lo que dios ira a hacer
Cuando el levanta sus manos
Es hora de vencer.

CORO...

OH alaba
Simplemente alaba
Si estas llorando alaba
En la prueba alaba
Si estas sufriendo alaba
No importa alaba
Tu alabanza el escuchara.

Dios va al frente
Abriendo caminos
Cortando cadenas
Sacando espinas
Manda a sus Ángeles
Contigo a luchar
El abre puertas
Nadie puede cerrar
El trabaja para los que confían
Camina contigo de noche y de DIA
Levanta tus manos
Tu victoria llego
Comienza a cantar
Y alaba a dios, alaba a dios
Alaba a dios, alaba a dios

Tú necesitas entender
Cuando dios esta hablando
Cuando el queda en silencio
Es porque esta trabajando
Basta solamente esperar
Lo que dios ira a hacer
Cuando el levanta sus manos
Es hora de vencer

CORO...

OH alaba
Simplemente alaba
Si estas llorando alaba
En la prueba alaba
Si estas sufriendo alaba
No importa alaba
Tu alabanza el escuchara.

Dios va al frente
Abriendo caminos
Cortando cadenas
Sacando espinas
Manda a sus Ángeles
Contigo a luchar
El abre puertas
Nadie puede cerrar
El trabaja para los que confían
Camina contigo de noche y de DIA
Levanta tus manos
Tu victoria llego
Comienza a cantar
Y alaba a dios, alaba a dios
Alaba a dios, alaba a dios

Sin ti...(Coros Unidos)



Sin ti

Tú creaste Señor el mar y la tierra.

Tú creaste Señor, el sol y las estrellas.

Tú creaste también la naturaleza

Y mi vida también, Tú la creaste

Es por eso Señor, que mi alma te alaba,

Porque sé que eres Tú el Dios que me guarda.

Cuando triste yo estoy, Tú me levantas

No hay nada más grande en el mundo que tu poder

Coro:

//Sin Ti (sin Tí), sin Ti Señor (Señor)

Señor, yo no puedo vivir si no estás en mí.

Tu amor (tu amor), tu amor Señor (Señor)

Ha llenado mi vida, mi ser y mi corazón//

Reconozco Señor que sin Ti

No puedo vivir



Necesito de Ti Señor, a cada instante.
Necesito Señor poder expresarte
Lo que has hecho por mí, ¡es algo muy grande!
Mientras viva quiero alabarte.
Tú eres Señor, lo más grande en mi vida.
Conmigo Tú estás de noche y de día.
Yo sé que Tú vives y estás a mi lado.
Te amo, te quiero y te alabo mi rey de amor

Coro:
//Sin Ti (sin Tí), sin Ti Señor (Señor)

Señor, yo no puedo vivir si no estás en mí.

Tu amor (tu amor), tu amor Señor (Señor)

Ha llenado mi vida, mi ser y mi corazón//

Reconozco Señor que sin Ti

No puedo vivir

Oo.Coros Unidos.oO(paz en la tormenta)


Paz en la Tormenta

Cuando lloras por las veces que intentaste,

Y tratas de olvidar las lágrimas que lloraste.

Solo tienes pena y tristeza y el futuro incierto espera…

Puedes tener ¡Paz en la tormenta!

Muchas veces, yo me siento igual que tú,

Y mi corazón anhela algo real.

El Señor viene a mí y me ayuda a seguir,

En paz en medio de la tormenta.

Coro:

Puedes tener (puedes tener) paz en la tormenta.

Fe y esperanza, cuando no puedas seguir.

Aún con tu mundo hecho pedazos,

El Señor guiará tus pasos,

En paz en medio de la tormenta//.


Muchas veces, yo me siento igual que tú,
Y mi corazón anhela algo real.
El Señor viene a mí y me ayuda a seguir,
En paz en medio de la tormenta.

Coro:

Puedes tener (puedes tener) paz en la tormenta.

Fe y esperanza, cuando no puedas seguir.

Aún con tu mundo hecho pedazos,

El Señor guiará tus pasos,

En paz en medio de la tormenta//.

Oo.Casa de Dios y Puerta Del Cielo.oO


Salmos 128 (RV60) -La bienaventuranza del que teme a Jehová
Cántico gradual.

1 Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová,
Que anda en sus caminos.
2 Cuando comieres el trabajo de tus manos,
Bienaventurado serás, y te irá bien.
3 Tu mujer será como vid que lleva fruto a los lados de tu casa;
Tus hijos como plantas de olivo alrededor de tu mesa.
4 He aquí que así será bendecido el hombre
Que teme a Jehová.
5 Bendígate Jehová desde Sion,
Y veas el bien de Jerusalén todos los días de tu vida,
6 Y veas a los hijos de tus hijos.
Paz sea sobre Israel.

miércoles, 2 de junio de 2010

Obras De Mistral (2)


DOS ÀNGELES

No tengo sólo un Ángel
con ala estremecida:
me mecen como al mar
mecen las dos orillas
el Ángel que da el gozo
y el que da la agonía,
el de alas tremolantes
y el de las alas fijas.

Yo sé, cuando amanece,
cuál va a regirme el día,
si el de color de llama
o el color de ceniza,
y me les doy como alga
a la ola, contrita.

Sólo una vez volaron
con las alas unidas:
el día del amor,
el de la Epifanía.

¡Se juntaron en una
sus alas enemigas
y anudaron el nudo
de la muerte y la vida!

Obras De Mistral (1)


DESVELADA

Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»

Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?»

Muerte De Gabriela Mistral


Mistral tenía diabetes y problemas de corazón; finalmente murió en el Hospital de Hempstead, Nueva York, a causa de un cáncer de páncreas, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años, estando Doris Dana presente.

Doris Dana permaneció como albacea de la obra de Mistral y evitó enviarla a Chile hasta que no se reconociera a la poetisa como correspondía a su estatura mundial. Incluso llegó a extendérsele una invitación de parte del gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar, cosa que ella gentilmente declinó.n su testamento, Mistral estipuló que el dinero producido por la venta de sus libros en América del Sur debía destinarse a los niños pobres de Montegrande, donde pasó sus mejores años de infancia, y el de la venta en otras partes del mundo a Doris Dana y Palma Guillén, quien renunció a esa herencia en beneficio de los niños pobres de Chile.

Sus restos llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y fueron velados en la casa central de la Universidad de Chile, para después ser sepultados en Montegrande, como era su deseo. Una vez dijo que le gustaría que bautizaran un cerro de Montegrande en su honor; lo consiguió póstumamente: el 7 de abril de 1991, en el que sería su 102 cumpleaños, el cerro Fraile pasó a llamarse Gabriela Mistral.

La imagen de Gabriela Mistral aparece en el billete de 5.000 pesos chilenos.[9] En septiembre de 2009 se puso en circulación un nuevo billete de 5000 pesos con una imagen más agradable de la Mistral.[10]

Una universidad privada (una de las primeras) lleva también su nombre, la Universidad Gabriela Mistral.

El 15 de noviembre de 2005, Gabriela Mistral recibió un homenaje en el Metro de Santiago, en conmemoración de los sesenta años de su recepción del Premio Nobel. Se le dedicó un tren boa tapizado con fotografías de la poetisa.

Prácticamente todas la ciudades importantes de Chile poseen una calle, plaza o avenida bautizada en honor a ella con su nombre literario.

En diciembre de 2007 llega a Chile gran parte del material retenido en Estados Unidos por su primera albacea, Doris Dana. Lo recibió la ministra de cultura chilena Paulina Urrutia, junto a Doris Atkinson, la nueva albacea. El trabajo de recopilación, transcripción y clasificación ha sido hecho por el humanista chileno Luís Vargas Saavedra que, al mismo tiempo, ha preparado una edición del trabajo llamada "Almácigo".

La aparicion de Doris Dana


Durante toda su vida Gabriela Mistral solo vivió con mujeres, desde su madre y hermana, hasta sus secretarias que la acompañaban por todo el mundo ordenando su vida laboral. La más famosa fue Doris Dana (su última asistente), a quien siempre se le pregunto sobre la posible relación entre ellas, en una de sus pocas entrevistas a medios Chilenos ella aludió a lo siguiente:

“yo quise mucho a Gabriela y ella a mí, ella a veces era mi madre y yo su hija, y en otras yo la mamá cuidándola y dándole instrucciones para que no se saliera de su dieta o algo que le hiciera mal para su diabetes”

“La gente que busca una cosa pasional, sexual en esto, no entiende a Gabriela”

Estas declaraciones las realizo al programa Informe Especial de Television Nacional de Chile, en el año 2002, donde dicho espacio acudio a su residencia en Estados Unidos.

Su Vida Intima


La escritora Gabriela Mistral, fue una de las más grandes mujeres chilenas de la historia literaria nacional y lo sigue siendo hasta nuestros días. La vida de Gabriela no estuvo exenta de polémicas, durante su regreso a Estados Unidos conoció a la escritora de ese país, Doris Dana, con la cual estableció un lazo de amistad y trabajo muy fuerte. Hay quienes dicen que ese lazo traspasó las barreras de lo laboral y se convirtió en amor, se dice y se comenta a través de libros que Mistral estaba enamorada de Dana, por otro lado se comenta también que solo fue una bella amistad que rindió frutos para ambas, ya que lograban juntas mayor éxito en sus vidas de trabajo, dado que Doris fue su asistente personal por muchos años. También se ha especulado mucho sobre sus amores, ya que a lo largo de su vida, conoció a muchas personas a quienes se les vinculaba por su apego a ella.

Premio Nobel De Literatura


La noticia de que había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis, la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941 y donde se había suicidado Yin Yin[5] (Juan Miguel Godoy Mendoza) a los 18 años, su sobrino según se decía, hijo de un hermanastro y al que, con su amiga y confidente Palma Guillén, había adoptado y con el que vivía por los menos desde que éste tenía cuatro años.

A finales de 1945 regresó a Estados Unidos por cuarta vez, esta vez como cónsul en Los Ángeles y, con el dinero ganado con el premio, se compró una casa en Santa Bárbara. Será allí donde al año siguiente escribiría gran parte de Lagar I, en muchos de cuyos poemas se observa la huella de la segunda guerra mundial, y que será publicado en Chile en 1954. En 1946, conoció a Doris Dana, una escritora estadounidense con quien estableció una controvertida relación y de quien no se separaría hasta su muerte.

Inicios Literarios


El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECh en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte.

Desde entonces utilizó el seudónimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral. En el año 1917 Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva Lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetisas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero+

Desempeñó el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena.

Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en 1920 se mudó a Temuco, desde donde partió en ruta a Santiago en 1921. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda.

El 23 de junio de ese año Gabriela Mistral zarpa hacia México en el vapor Orcoma acompañada de Laura Rodig, invitada por el entonces ministro de Educación José Vasconcelos. Allí permaneció casi dos años, trabajando con los intelectuales más destacados del mundo hispanoparlante en aquel entonces.
En 1924 publica en Madrid Ternura, libro en el que practica una novedosa "poesía escolar", renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil (canciones de cuna, rondas, arrullos...) desde una poética austera y muy depurada. Petronila Alcayaga, su madre, murió en 1929, por lo cual le dedicó la primera parte de su libro Tala.
A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, resultando muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países en la actualidad. Muchos de sus poemas y libros han sido leidos por niños y adultos en diversos paises.

Oo..Gabriela Mistral..oO


Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y Petronila Alcayaga Rojas, modista de ascendencia vasca.[1] Gabriela Mistral nació en Vicuña, ciudad en la que hoy existe un museo[2] dedicado a ella en la calle donde nació y que hoy lleva su nombre.
La Mistral tuvo una media hermana, que fue su primera maestra, Emelina Molina Alcayaga, y cuyo padre fue Rosendo Molina Rojas.
Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente tres años, Gabriela Mistral lo quiso y siempre lo defendió. Cuenta que "revolviendo papeles", encontró unos versos suyos, "muy bonitos". "Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión poética", escribió.
De niña sufrió al parecer una violación que la marcó de por vida: "almacenó en su inconsciente todas las pruebas de que en cualquier momento el mundo, es decir el hombre, podía agredirla en forma salvaje".

A los 15 años se enamoró platónicamente de Alfredo Videla Pineda, hombre rico y hermoso, más de 20 años mayor que ella, con el que se carteó durante casi año y medio. Después conoció a Romelio Ureta, un funcionario de ferrocarriles. Éste sacó un dinero de la caja del ferrocarril donde trabajaba con el fin de ayudar a un amigo; como no lo pudo devolver, Ureta se suicidó. Más tarde -a raíz de su triunfo en los Juegos Florales con Sonetos de la muerte, versos que relacionaron con el suicida- nació el mito, que tuvo amplia difusión, del gran amor entre ambos.

En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de la Compañía Baja en La Serena y empieza a mandar colaboraciones al diario serenense El Coquimbo.
Posteriormente su valía profesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional, modelo que actualmente se mantiene vigente casi en su esencia, pues solo se le han hecho reformas para actualizarlo.